TOP

El último rugido de Nat Simons y sus felinas

La madrileña despide este jueves 16 de enero en La Sala del Wizink Felinas, dentro de Inverfest

 

Hace un año, Nat Simons se subía al escenario de La Sala del WiZink Center para presentar Felinas (Beatclap, 2024) un álbum donde revisitaba temas propios de su último trabajo, pero también ajenos (versiones de Blondie, The Runaways, Patti Smith o Luz Casal) acompañada de diferentes artistas de la escena nacional (Anni B Sweet, Eva Ryjlen, Vega, Rebeca Jiménez, Aurora Beltrán, Nina De Juan…). Una noche mágica que quedó registrada en el potente directo 7 Vidas en La Sala (Directo desde el Wizink Center) (El Dromedario Records) que Simons publicaba el pasado noviembre.

Un ambicioso proyecto (el disco se acompaña de un libro que incluye diversas entrevistas a artistas o mujeres de la industrial musical) que Nat despedirá este jueves 16 de enero en el mismo escenario. Si Anni B Sweet, Nadia Álvarez, Repion, José Ignacio Lapido, Loquillo, Igor Paskual o Íñigo Bregel acompañaron a Nat en la presentación, esta despedida también estará plagada de sorpresas que  la propia artista nos desvela a continuación.

 ¿Cómo afrontas la despedida de un proyecto tan especial para ti como ha sido “Felinas”?

Es una despedida dulce, porque está siendo una etapa magnifica en mi carrera que además ha sido muy colaborativa, y eso es totalmente enriquecedor. Todavía falta el broche de oro, que es el libro y que, aunque lleva cierto retraso (ha sido difícil cuadrar agendas para entrevistas etc. y tanto la gira como el nuevo disco me han absorbido completamente) ya tengo editorial y espero que salga a finales de primavera. Os va a encantar.

¿Qué ha supuesto esta aventura para ti?

Ha sido todo un viaje que comenzó con “Felina” a finales de 2021, que fue mi primer trabajo en español y termina con el disco en directo. 2022 fue una época muy difícil, por todo el embudo que hubo a causa de la pandemia y que sigue siendo todavía un problema… ya que todo se programa con una antelación vertiginosa, incluso a años vista. La cosa comenzó a funcionar en 2023, giré con GPS y pude presentar el disco en condiciones. Desde entonces, pico y pala, pero estos dos últimos años han sido memorables en todos los sentidos.

¿Qué ha representado Igor Paskual en todo este proceso?

A Igor le conocí en la gira de Loquillo 40 aniversario de 2018, en la que fui la telonera, y nos hicimos amigos. Cuando estaba terminando de componer “Felina” le enseñé las maquetas y fue un gran apoyo. Pero bueno, toda la gira con El Loco tuvo mucho que ver en mi transformación. El hecho de salir a cantar junto a el Loco “Cruzando el Paraíso” frente a miles de personas en grandes recintos fue determinante para moldear mi personaje escénico.

Para “Felinas” llamé a Igor para producir un par de temas, ya que consideraba que iba a hacer un gran trabajo con la versión de “Queens of Noise” junto a Cherie Currie. No obstante, el proyecto “Felinas” es algo que he desarrollado junto a Ánchel Solana. De la forma más sincera posible, sin pretensiones, hemos hecho lo que haría un A&R pero de forma totalmente independiente. Y si ha salido tan bien es porque es un proyecto autentico, en el que se ha involucrado gente que realmente admiro como artistas y con los que ya tenía o tengo una bonita amistad. La idea de utilizar diferentes productores también aportó frescura y lo cierto es que había canciones que necesitaban una segunda oportunidad. Se ha visto claramente con “Dejalo Ser” que en “Felina” pasó completamente desapercibida y la nueva versión con Víctor Cabezuelo, Julia Martín-Maestro y Vega ha sido un éxito y es como siempre había querido que sonara. Pero esto ha ocurrido con todas las regrabaciones. El tema nuevo, “Pequeña Guerrera Estelar” junto a Íñigo Bregel y Nina de Juan es directamente una de las mejores canciones que he compuesto y grabado en mi vida. En ese sentido, Ánchel me empujo mogollón para que hiciese ese tema, él lo tenía clarísimo. Y ya podéis ver el resultado. Emocionante, ¿no? Desde luego a mí me emociona (risas)

¿Has notado cierto cambio o evolución (como artista, en tu carrera) a raíz de presentar este proyecto en directo?

Absolutamente. Era un concepto totalmente nuevo y ya no me “refugiaba” detrás de la guitarra como en la época de “Lights” o el primer disco. De ahí la figura de Bowie o el glam rock como punto de partida. Tengo que decir que compartir escenario con Cherie Currie, que es una de las mejores frontwoman de la historia, ha sido un antes y un después. Se puede decir que he aprendido de la mejor. Cherie con 16 años ya era un icono y luego también fue actriz de Hollywood… imagínate las tables que tiene y lo que pude aprender a su lado en todos los sentidos. Luego, lo que he notado es la mayor afluencia de público en mis conciertos y eso es maravilloso, se nota todo el trabajo que hemos hecho con este disco, recorriendo cada rincón del país ya fuera con GPS o en acústico, y ahora, la gira actual que despedimos está teniendo una respuesta increíble. Pero yo ya tengo la cabeza en mi nuevo disco, que grabé en Nashville en octubre y noviembre de 2024 y que está en fase de mezclas ahora mismo.

 

¿Cómo ha sido este año subiendo a tus felinas a los escenarios?

Ha sido muy bonito. Después de este concierto ya me habré subido con todas las “Felinas” del disco, algo que tenía pendiente con Nina, por ejemplo. En el futuro me gustaría invitar a muchas más, como hice con Virginia Maestro o Nadia Álvarez en el pasado show de Madrid o con Mer Cardoso en Valencia, por ejemplo. En Barcelona todavía queda una cita y veremos a ver quien se apunta a la fiesta. “Felinas” y “Felinos”, porque también se han subido conmigo recientemente Rubén Pozo o Miguel Ángel y Joseman de Santero y Los Muchachos.

El año pasado presentaste en directo el disco con muchos invitados y hace unos meses lo editabas ese directo, ¿cómo recuerdas aquella noche?

Fue algo inolvidable, por supuesto, no esperaba tal respuesta y fue un concierto increíble. Lo podéis escuchar en el disco en directo que acabó de sacar “7 Vidas en La Sala” que suena genial. Cuando escuché una premezcla de lo que había quedado supe que había disco y la verdad es que hay canciones como “Macabro Plan” que suenan incluso mejor que en estudio.

¿Qué diferencia habrá entre el concierto del año pasado y el de este jueves?

La principal diferencia son los invitados, ya que, aunque repite alguno como Marina Iñesta de Repion, Íñigo e Igor, he querido hacer algo diferente. El repertorio entonces, va a ser la mayor sorpresa, porque, aunque todos sabéis la canción que va a cantar Nina, el resto quizás no os lo imaginéis tanto.

Y luego, tener a alguien como Álex Muñoz, productor y guitarrista de Margo Price o Nikki Lane, que ha compartido escenario o tocado con los más grandes, desde Mike Campbell, pasando por Mike Ness o ¡Willie Nelson! Álex es el productor de mi nuevo disco y aunque no vamos a adelantar nada de ese trabajo, nos va a acompañar en 7 canciones. Imagina tener a Álex y Laura Solla en el mismo escenario. ¡Esto va a ocurrir y suena espectacular!

 ¿Qué nos puede adelantar sobre el concierto del jueves? ¿Y sobre los invitados que ya has anunciado? ¿Habrá sorpresas?

¡Pues puede que haya alguna sorpresa! Hay un invitad@ que parecía que no iba a poder venir e igual aparece de última hora. Si es así, lo vamos a pasar muy bien. Ahí lo dejo. Además, tocaremos un tema nuevo llamado “Verano del 96” que es una versión (adaptación en español) de The Wildhearts que grabé hace poco entre UK con Dave Draper (productor de los mismos The Wildhearts) y Madrid con Ánchel y Ola Ersjford (The Hellacopters, Danger, Lucifer). La estoy regalando exclusivamente a quien ha sacado la entrada de Madrid y la publicaré en un futuro no muy lejano.

Últimas entradas para Madrid y el resto de la gira en https://linktr.ee/natsimons