TOP

Eva Ryjlen, la inspiración de David Lynch y la reconstrucción de una Venus tras las llamas

Su nuevo disco Venus en llamas bucea en nuevos caminos y arriesga sin perder su esencia punk

 

MÓNICA RAMÍREZ RODRÍGUEZ

Quiero descomponerme y volverme a armar”. Así de directa y concisa da comienzo Eva Ryjlen, con el tema ‘Verbenas’, su tercer álbum en solitario de título Venus en llamas (2024, Eva Ryjlen). Esa era la intención de la que partió y el resultado es que lo ha conseguido y con creces: “los discos sirven un tanto de terapia para quien los hace y son una foto del momento vital del artista. Al final responde a una necesidad interna de expresión. La idea era un poco esa y se ha conseguido, me he armado de nuevo y me he armado mucho mejor”, afirma Eva.

La inspiración para germinar este nuevo trabajo llegó de la mano de un libro de David Lynch que se llama Atrapa el pez dorado, así como de la meditación trascendental que le han ayudado a encontrar un método para adentrarse en ella misma, para bucear y sacar lo que había dentro.
A través de una videollamada en la que intenta participar espontáneamente su hija pequeña, Eva sentencia rotunda que es una artista que prefiere la incomodidad, que no duda en arriesgar y experimentar en cada una de sus canciones: “en este disco he dejado salir a todas las mujeres que habitaban en mí. Esa esencia guitarrera, esa Eva punk sigue ahí, pero al final eso son etiquetas que solo sirven para limitarte. Quería experimentar y buscar otros rincones por los que no me había movido y que al final han resultado placenteros.”

Como consecuencia de esa búsqueda permanente en la que se encuentra, ha nacido un disco distinto, de ritmos más bailables como en ‘Aquelarre Eléctrico‘, y otros que se mecen entre el new wave y el glam en temas como ‘Flores Salvajes’. Las letras de Ryjlen suelen tener, tal y como se cumple en este caso, un enfoque muy introspectivo y personal. La exploración de temas como la libertad, la identidad, el amor o la espiritualidad puede ser muy potente cuando se aborda con esa honestidad y profundidad que ella le da.

 

 

Aquelarres eléctricos y un nuevo sonido

Un álbum que pone de manifiesto el poder transformador de la herida desde un punto de vista luminoso y alegre, que refleja cómo cambian a una persona las experiencias que vive. Es un disco de apertura, de luz, de encontrar el placer en reconstruirse. “Es un poco la idea sobre la que versa Venus en llamas. Venus hace referencia evidentemente a la energía femenina porque es el punto de vista desde el que yo veo la vida y las llamas hacen referencia al poder transformador del fuego. El álbum va un poco de eso, del poder transformador de la vida”.

A pesar de los años de carrera, tanto formando parte de una banda como de manera individual, Eva es una artista que continúa buscando su hueco, su forma de expresarse: “aún no sé si mi sello lo he encontrado, supongo que lo que en este disco me define no lo haga en el siguiente. Ojalá no sienta la necesidad de hacer lo mismo”, comenta.

Con respecto a la producción, es la primera vez que graba en su estudio ubicado en casa y además, para Venus en llamas vuelve a trabajar con Jave Ryjlen algo que no ocurría desde hace tiempo: “le gustaron mucho las canciones y decidimos que era el momento. Ha sido un proceso muy largo, porque lo hemos hecho de manera muy dilatada, lo cual ha permitido que pudiéramos revisitar las canciones, ver donde nos funcionaban. Ha sido muy bonito, creo que nunca había grabado un disco en el que hubiera sido tan libre”.

Venus en llamas, por tanto, no es solo un disco, es una declaración de libertad y evolución. Un álbum que muestra el continuo proceso de transformación de Eva Ryjlen, quien, al igual que el fuego que da título al disco, renace constantemente. Y aunque, como ella misma dice, aún no sabe si ha encontrado su sello, lo que es seguro es que su música sigue siendo un reflejo fiel de su esencia: libre, audaz y siempre en búsqueda de nuevas formas de expresarse. Es una invitación a sumergirse en su universo sonoro, un viaje al corazón de una artista que se reencuentra con cada nota y se reinventa en cada acorde.