Inverfest 2025: los conciertos imprescindibles del ciclo de invierno
El ciclo de conciertos y espectáculos agitador cultural del invierno en Madrid celebra su 11ª edición
Inverfest, el ciclo dinamizador por excelencia de la vida cultural en la capital durante el invierno, celebra este 2025 su undécima edición. Como cada año, desde Free Rockin’ hemos seleccionado los conciertos imprescindibles para disfrutar del invierno en Madrid al calor de la mejor música.
SARRIA (9/01 – EL SOL)
El artista malagueño regresa junto a su banda a la sala El Sol para presentar El mundo es cruel (pero creo en él) (Esmerarte Industrias Creativas, 2024), su segundo disco. Un trabajo con el que ha transitado su primera crisis existencial, algo que le llevó a un proceso de búsqueda durante el que recaló en nuevas sonoridades (música negra, bolero) que incorpora a su habitual pop rock psicodélico.
NAT SIMONS (16/01 – LA SALA DEL WIZINK)
Hace un año, Nat Simons se subía al escenario de La Sala del WiZink Center para presentar Felinas (Beatclap, 2024) un álbum donde revisitaba temas propios de su último trabajo, pero también ajenos (versiones de Blondie, The Runaways, Patti Smith o Luz Casal) acompañada de diferentes artistas de la escena nacional (Anni B Sweet, Eva Ryjlen, Vega, Rebeca Jiménez, Aurora Beltrán, Nina De Juan…). Una noche mágica que quedó registrada en el potente directo 7 Vidas en La Sala (Directo desde el Wizink Center) (El Dromedario Records) que Simons publicaba el pasado noviembre y que volverá a repetirse el próximo 16 de enero, en una velada muy especial donde la madrileña se despedirá de sus felinas.
ÁNGELES TOLEDANO (16 Y 17/01- CC CONDE DUQUE)
Tras inaugurar la edición de 2023 presentando Tengo tres estrellas y veinte cruces (Primavera Labels, 2023) con Ángeles, Víctor, Gloria y Javier, un homenaje a García Lorca que aunaba universos aparentemente tan dispares como el flamenco y la electrónica, la cantaora presenta en Inverfest su primer disco en solitario, Sangre sucia (Universal Music, 2024), un trabajo con la feminidad como protagonista con el que vuelve a romper barreras estilísticas.
GORKA URBIZU (18/01 – LA RIVIERA)
Gorka Urbizu vuelve a asirse con fuerza a la música con Hasiera Bat (Only in Dreams, 2024). El músico navarro iniciaba su carrera en solitario tras veinticinco años y una decena de discos de estudio con Berri Txarrak. Un trabajo delicado con el que ha logrado derribar fronteras para el rock en euskera.
DERBY MOTORETA’S BURRITO KACHIMBA (24/01 – WIZINK CENTER)
La kinkidelia se expande. El concierto de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba es sin duda uno de los platos más fuertes del ciclo. El conjunto sevillano se enfrenta a su primer WiZink Center para presentar su último disco Bolsa amarilla y piedra potente (Universal / Primavera Labels, 2024), un trabajo donde a su furiosa combinación de rock, stoner, psicodelia y raíces andaluzas, añaden experimentación con sintetizadores que han dado lugar a interesantes texturas plásticas. Además, repasarán su discografía al completo con multitud de invitados (Kiko Veneno, Anni B Sweet, El Canijo de Jérez…)
VIVA BELGRADO (24/01 – LA RIVIERA)
Su Cancionero de los Cielos (Fueled By Salmorejo, 2024) es uno de los trabajos que más alabanzas ha recibido dentro del rock nacional. Surgidos en Córdoba en 2011, la banda cuenta con cuatro discos publicados (Flores, Carne; Ulises; Bellavista y Cancionero de los Cielos) y tres epés (El Invierno, Paralelos/Meridianos, Vol.1 y 2) y un fuerte reconocimiento en Europa del Este o Japón. La crudeza de sus melodías (en clave de rock oscuro y hardcore, con guiños al pop o a la electrónica) junto a sus cuidadas y evocadoras letras, crean un potente contraste que en directo incrementa su magnetismo.
THE NEW RAEMON & MCENROE (23/01 – SALA BUT)
Ocho años después de su primera colaboración (Lluvia y truenos, Subterfuge 2016), Ricardo Lezón y Ramón Rodríguez vuelven a unir sus universos musicales con un resultado tan melancólico como luminoso: Nuevos bosques (Cielos Estrellados, 2024). Un disco donde la tristeza de las letras de Lezón puede ser frondosa como un bosque, pero donde, siempre, acaba por colarse la luz a base de melodías cálidas y etéreas. La Sala But será el escenario de la puesta de largo de una colaboración siempre anhelada.
MUCHACHITO BOMBO INFIERNO (24/01- CIRCO PRICE)
Rumba, swing y poso de Nueva Orleans. Jairo Perera publicaba este año Qué puede salir mal (El Orfanato Eléctrico, 2023), un trabajo que ahonda en lo cotidiano con una mirada optimista y alegre, a pesar de los desengaños con los que en ocasiones nos castiga la vida. La calle y la rumba catalana son de nuevo el pulmón de un trabajo con el que purgar penas a través del baile.
MANOLA (25/01 – SIROCO)
Aunque a Manola ya la conocíamos como teclista de Rufus T. Firefly, su primer elepé en solitario, El Sótano (Calaverita Records) ha sido todo un descubrimiento. La artista gaditana ha firmado un delicado elepé que ahonda en la música negra (soul, funk, disco o el R&B de finales de los noventa o principios de los dosmil). El 25 de enero podremos disfrutar de este sótano de emociones en vivo por primera vez.
KIKO VENENO (30/01 – CIRCO PRICE)
Kiko Veneno regresa a Inverfest con Enamoraos de la vida, un espectáculo donde repasará su extensa trayectoria musical acompañado por la banda del retumbe. Una noche en la que volver a emocionarse con el cancionero de uno de los músicos más importantes de nuestra música, una mente siempre hambrienta por descubrir nuevas sonoridades e innovar.
STANDSTILL (31/01 – LA RIVIERA)
La reunión de una de las grandes bandas del indie rock español tras 8 años desde su disolución pasará por Inverfest. Romper un silencio así sí tiene perdón; y volverá a juntar a Enric Montefusco y sus tres discos en solitario con el grupo con el que todo empezó. La banda evolucionó desde el hardcore en sus inicios hasta un rock arriesgado en su esencia por una búsqueda incesante de la originalidad, que dejó un repertorio completísimo que por fin se podrá volver a escuchar en directo.
ANTÍA MUIÑO (31/01 – Conde Duque)
Antía Muíño presenta las canciones de “Carta Aberta” con un nuevo formato, acompañada de Miguel Arribas al saxo, Yudit Almeida al contrabajo y Antonio Risco a las percusiones, elevando un puente entre la canción alternativa de autor, la música tradicional gallego-portuguesa y el jazz vocal, erigiéndose como una de las voces y propuestas más sólidas e imponentes de la nueva música de autor ibérica
QUENTIN GAS Y LOS ZÍNGAROS (14/02 – EL SOL)
Tras ocho años de silencio, Quintín Vargas regresa con su trabajo más ambicioso. El mundo se quema (Altafonte, 2024) ha hecho arder las fronteras estilísticas en una ópera rock donde Balck Sabbath convive con la Semana Santa o donde Lorca se recita a ritmo de rave. El Sol será el escenario donde el músico sevillano, junto a su recién formada nueva banda, haga arder este elepé tan especial.