TOP

‘La estrella azul’: 5 razones por las que todo melómano debe ver esta película

Su director Javier Macipe y el actor Pepe Lorente saltan del cine a los escenarios con la gira musical «La estrella azul Live»

 

RAQUEL ELICES

El cine tenía una cuenta pendiente con la música. Era como si en la gran pantalla siempre faltara el foco con el que iluminar los escenarios, el «rasguido» de una guitarra, el ambiente sucio y efervescente de un backstage, la inspiración que provoca ver cómo alguien compone una canción y sale ahí fuera para dar con ella. Todo eso se encuentra en La estrella azul, la película dirigida por el cineasta novel Javier Macipe, en la que ha sabido combinar su pasión por el cine y su amor por la música en una historia que retrata el alma de un quijotesco rockabilly llamado Mauricio Aznar.

Entre el documental y la ficción, la cinta que aspira a 8 premios Goya el próximo 8 de febrero, se aleja de cualquier concepto del biopic musical clásico para ofrecer un homenaje a quien algunos han definido como una suerte de «Sugar Man español«. El líder de la banda zaragozana Más Birras que a principios de los 90, cuando estaba a punto de convertirse en todo un fenómeno musical, decidió coger su guitarra y salir fuera a buscar nuevos sonidos para huir de sus propios fantasmas. Un viaje musical, emocional y vital lleno de honestidad. Al final, ¿quién no se ha visto en la disyuntiva -sea músico o no- de tener elegir entre el camino fácil o el que nos pide el corazón? Ese camino, en la pantalla, lo transita e interpreta el actor Pepe Lorente en la que ya es por derecho propio una de las interpretaciones más potentes del año en el cine español.

Ahora, La estrella azul saltará de los cines a las salas de conciertos con una gira por algunas ciudades españolas con la banda de rock de la propia película: «La estrella azul Live«, que arranca su andadura en la Sala But de Madrid, dentro del Inverfest, este 16 de enero. Además, la cinta ha regresado a algunas salas y puede verse en Filmin y Movistar, ocasión por la que repasamos varias razones por las que cualquier amante de la música (y el buen cine) debería ir a verla:

1. De un melómano para melómanos (y para todo el que tenga un corazón latiendo)

La estrella azul es el debut del cineasta Javier Macipe. Su conexión con Mauricio Aznar no solo tiene que ver con su ciudad natal, ambos de Zaragoza. El cineasta también es un aguerrido amante de la música. La influencia de su hermano mayor, un rockabilly, al estilo Mauricio Aznar, le marcó. Especialmente la cinta de Elvis que le regaló cuando era pequeño y que le cambió la vida. Como zaragozano Más Birras formó parte de la banda sonora de su juventud y él también hizo esa  apuesta por el rock & roll, en forma de cine, pero también haciendo sus pinitos musicales. Cuando tenía 18 años y estaba empezando su carrera como director, conoció a la madre de Mauricio. Ella fue quien le puso la idea de hacer una película sobre su hijo sobre la mesa. De ahí salió una promesa y, diez años más tarde, se hizo realidad. Un trabajo de empeño, resistencia y amor por la música que recibió un aplauso unánime del público en San Sebastián, festival en el que recibió el Premio TCM del Jurado de la Juventud y el de Cooperación Española. Además, acaba de ser galardonado en Estados Unidos y el Premio del Público de la Sección Oficial del XVIII Festival de Cine Inédito de Mérida.

 

 

2. Descubrir los sonidos de una (también) desconocida Argentina

La estrella azul es también el título de una emblemática canción del folclore argentino. La trama central de la película transcurre en una de las zonas más desconocidas de Argentina, a donde Mauricio se fue a aprender de primera mano y con los mejores (con los más auténticos) la música tradicional: del tango a la chacarera, con una insólita devoción por Atahualpa Yupanqui. Con su viaje descubrimos el primigenio Festival de Cosquín, en Córdoba (Argentina), cuna de los grandes exponentes del folclore nacional y llegamos al corazón de Santiago del Estero, una comarca embrujada y misteriosa a la que Mauricio llegó para empaparse del acento de una nueva forma de entender la música, de coger la guitarra y de vivirla. «Solo algunos serán capaces de oír la voz de los dioses que transitan por la sangre de nuestra América, deslumbrante y misteriosa«, recupera el eco de Yupanqui. Mauricio fue uno de los afortunados.

3. Si eres fan de Héroes del Silencio, esto te interesa

Mauricio Aznar fue un rockabilly quijotesco de la música española. Parte de una de las bandas que surgió en la periferia de La Movida madrileña, formó parte de grupos como Golden Zippers, Almagato o Más Birras. Con estos últimos compuso Apuesta por el rock and roll una de sus canciones más populares, declaración de intenciones que se convertiría en parte del acervo cultural del rock cuando años más tarde fuese versionada por Héroes del Silencio. En la película Bunbury hace un cameo «vocal», porque solo le escuchamos, recreando el momento en el que Enrique le pidió permiso a Mauricio para versionar el tema. Macipe ha contado que el líder de Héroes fue un padrino espiritual en todo el proceso de la película y fue una de las primeras personas que leyó el guion.

4. Una película cautivadora para artistas y músicos

Enrique Bunbury, Depedro, Ariel Rot, Mikel Erentxun, Carlos Tarque o Pucho (Vetusta Morla) se han rendido ante ella, una película emotiva que retrata el poder de la música como pocas en nuestro cine, que rinde homenaje y demuestra que un biopic musical no tiene porque quedar en una caricatura estéril. Macipe ahonda en aspectos de la creación de la música de una forma universal. Un retrato respetuoso y honesto.

5. Hemos ganado a un músico en ciernes

Pepe Lorente no solo borda el papel de Mauricio Aznar, también quedó tocado por él. Como ha confesado en varias entrevistas, entró en este proyecto como actor y salió «un poco» músico. Para preparar su personaje aprendió a tocar la guitarra, a amar la música de la misma forma en que la amaba y veneraba el líder de Más Birras. Tanto que aquella magia acabó calando hondo en él. Ahora, con la promoción de la película, de hecho, está trabajando para ofrecer varios conciertos versionando a Mauricio Aznar.