Los mejores discos del 2021 en 12 momentos (internacionales)
Las listas de lo mejor del año no debería tener numeración, deberían tener «momentación»
RAQUEL ELICES | MARÍA F. CANET
Tras poner BSO a los acontecimientos clave de este 2021 con nuestros 12 discos nacionales favoritos, toca repasar la cosecha internacional. En esta ocasión, proponemos ponerle música a momentos del día a día, con una selección de nuestros 12 álbumes internacionales favoritos. Todas las circunstancias y experiencias merecen canciones que estén a la altura. 12 discos para hacer de la vida un videoclip.
Para encontrarse a sí misma/o
War On Drugs ha regresado de manera sobresaliente con I Don’t Live Here Anymore (Atlantic Records). La banda de Philadelphia es experta en crear melodías etéreas y adaptar clásicos del cancionero norteamericano (Dylan, Springsteen o Petty) a un sonido más actual sintetizadores e infinitas texturas de guitarras que forman nebulosas mediante. Un álbum idóneo para cuando nos sentimos perdidos y necesitamos resetear.
Para caminar a paso firme y con las botas puestas
Pearl Charles ha sido todo un descubrimiento. En este Magic Mirror (Kanine Records) tiende puentes entre el sonido cósmico de Gram Parsons y los himnos bailables de ABBA o los Bee Gees. Calidez angelina que viste de modernidad las reminiscencias a Carole King, George Harrison, Fleetwood Mac o la escena de Laurel Canyon. Que no se os olvide la purpurina.
Para perderse entre las sábanas de un suite de hotel
Es empezar a sonar If Words Were Flowers (Anti-), lo último de Curtis Harding y sentir un cosquilleo invadir nuestra anatomía. Ese cosquilleo que empuja a buscar al o la amante (o a sacar del cajón el Satisfyer). Un disco de soul y funk elegante pero tremendamente sexual que pide carne, sudor y arañazos. Porque sí, estamos a favor de ponerle (buena) música al arte de retozar.
Para planear el próximo viaje
Esta nativa de Virginia Occidental tiene el poder de hacer que multitud de paisajes cobren vida en sus canciones. Long Time Coming (Rounder Records) lleva al oyente a las infinitas llanuras norteamericanas, a la barra de un Honky-Tonk de carretera y al tradicional porche, pero también a las calles de Nueva Orleans, a paseos por la zona portuaria de alguna ciudad costera o a la frontera con México. Para elegir próximo destino vacacional.
Para disfrutar de un whisky nocturno
Nathaniel Rateliff ha abandonado la intimidad acústica de su último trabajo en solitario para volver a la grandilocuencia soul junto a The Night Sweats en The Future (Stax). Un álbum en el que combina su querencia por la música negra con momentos más folkies a lo Dylan. Perfecto para saborear con nocturnidad junto a una buena copa de whisky sin dedicarse a nada que no sea la escucha (y la bebida).
Para celebrar la amistad
Paul Weller ha vuelto a reinventarse con este exquisito Fat Pop (Volume 1) (Polydor Records and Solid Bond). Un disco que transita por el pop, el rock, la electrónica, el northern soul o los medios tiempos melódicos. Ecléctico y sorprendente, como un grupo de amigos. En este álbum hay tiempo para bailar, para las confesiones, para la nostalgia… El elepé perfecto con el que ambientar un reencuentro de la pandilla.
Para bailar mientras llega el fin del mundo
Daddy’s Home (Loma Vista Recordings), lo último de St. Vincent, es un disco tan complejo como embriagador. Annie Clark, como se llama la artista detrás de St. Vincent, tiene una enorme habilidad para mutar su imagen y esta vez lo ha hecho para transportarnos a la esencia setentera de la que se empapó gracias a la música que le enseño su padre. Sí se puede viajar en el tiempo y este disco es un ejemplo. Canciones cargadas de nostalgia y oscuridad con un poso siempre liberador. Un disco muy 2021.
Para quedarse flotando en tus propios sueños
Conor J. O’Brien, el hombre al frente de Villagers, nos ha regalado un viaje de escapismo colorido en Fever Dreams (Domino Records). El sexto álbum de la banda irlandesa se ideó como un ejercicio del propio O’Brien para liberarse del tiempo en el que nos ha tocado vivir a todos. El resultado ha sido uno de los trabajos más vitalistas y caleidoscópicos de este año. Un disco para celebrar la vida que no podíamos dejar de señalar entre lo mejor del año.
Para enamorarse bajo el arcoíris de invierno
Sufjan Stevens nos ha regalado este año dos grandes discos, Convocations (Everlasting) y A beginner’s mind (Asthmatic Kitty) una maravilla evocadora que ha creado junto a Angerlo De Agustine. Nos quedamos con el segundo, menos experimental y holístico, pero igual de efervescente y sanador. Armonías dulces y cadenciosas que se suceden mientras estos dos grandes popes del pop reflexionan sobre la soledad, el sentido de la vida o el dolor. Un disco purificador, perfecto para los fríos días soleados.
Para buscar la paz en plena naturaleza
La voz de Tamara Lindeman parece sumergirse en Ignorance (Fat Possum Records), lo nuevo de The weather station, en una especie de monólogo interior, lleno de belleza, calma y naturaleza. Un remanso de paz, introspectivo, vestido con elegantísimo sonidos que beben del folk y el jazz, al que nos invita a entrar en silencio. Así debe degustarse este disco de poso refinado y dulce. Una de las alegrías más luminosas de este 2021.
Para volver a tomar los garitos
Eddie 9V irrumpe con fuerza con este Little Black Flies (Ruf Record GmbH). Hay swing, soul, rock, pero sobre todo mucho blues ardiente y sudoroso. Ese que saca nuestro lado más visceral, que al final es el más auténtico. Un disco vibrante, elegante, carnal, sensacional, que transmite las mismas sensaciones que un garito subterráneo, inundado por el humo de cigarros, que irradia vida y tumulto un viernes por la noche en la era prepandemia. Un disco para volver a disfrutar de la música con intensidad y pasión, para volver a acercarse, tocarse… En definitiva, para volver a bailar muy pegados
Para comerte el mundo y superar tus miedos
«Qué sepáis que ahora somos una banda de post-rock», decía Julien Baker como advertencia ante su nuevo disco Little Oblivions (Matador Records). Bienvenido sea el cambio. Estamos ante una Julien Baker que sigue peleando contra sus conflictos internos, pero envuelta en un sonido rotundo en el que destaca, que le abre nuevas puertas musicales para experimentar, y que, lejos de ahogar su mensaje, lo eleva a nuevos horizontes.
Para noches bizarras
Sabemos que lo de salir con nocturnidad y alevosía y dejarse llevar para acabar en los sitios más insospechados rodeadas o rodeados de gente bizarra es muy 2019. Sin embargo, creemos que 2022 puede ser el años en el que recuperar esa bizarra normalidad que tanto anhelamos. El trío californiano La Luz ha firmado uno de los discos (homónimo, del sello Hardly Art) más interesantes del 2021. Lo lisérgico y el garage se dan la mano con un secductoras melodías que tienen un componente tenebroso a lo familia Manson.