Ramírez Exposure y su nuevo artefacto de luz: ‘For Love Of Things Invisible’
El valenciano sigue trazando su camino con siete nuevas canciones de pop californiano, soleado y adictivo
RAQUEL ELICES
Tras lanzar al mundo un disco doble en dos volúmenes que nos regaló 20 deliciosos artefactos de power pop, Ramírez Exposure, el proyecto musical del valenciano Víctor Ramírez, continua la senda luminosa de un pop delicado con golpes de ciencia ficción en su nuevo disco For Love Of Things Invisible. Un trabajo en formato EP, con siete canciones, que rinde una oda a la naturaleza, con fogonazos que recuerdan a Paul Simon y unas enigmáticas melodías que remueven por dentro y calman.
En este nuevo trabajo, que se publica este 10 de enero bajo el sello independiente Hurrah!, todos los lemas y obsesiones del autor regresan con más fuerza que nunca. El disco abre con la canción que da nombre al disco, una canción que incluye un elegante bajo que te atrapa desde el primer momento. El tema es una carta de presentación de lo que vamos a entrar: fantasía y líneas poéticas. Inspirada en un libro de poesía del escritor californiano Ray Bradbury, titulado I live by the invisible (con el que también se inspiró para el tútulo del elepé), que aparte de ser un maestro de la narrativa de ciencia ficción, también fue un gran poeta.
«Las cosas invisibles no son otra cosa que la naturaleza y nuestra invisible conexión con ella que desata la fuerza interior que todos llevamos dentro», explica el propio Ramírez. ¿Hay algo de arrogancia en la inocencia? Esa parece ser la premisa del segundo corte del disco: ‘I Don’t Get It’, una canción pop pegadiza en la onda de The Choir y The Hollies. El tema sirvió de primer adelanto del EP y fue acompañado de un videoclip, rodado con la técnica del stop-motion, con auténtica inspiración por la naturaleza.
Un baile pop luminoso, un oasis utópico
Siguiendo con el disco, nos encontramos con ‘Long Way To Go‘ que nos adentramos en una melodiosa composición a ritmo de una batería que puede remitirnos al ’50 ways to leave your lover’ de Paul Simon. El viaje continúa con ‘Beneath The Sun’ que nos devuelve esa dulce sensación de sentir la cálida quemazón del sol en nuestra piel mientras paseamos ensimismados por un bosque en pleno verano.
En el disco se cuelan dos versiones de su admirado Marc Jonson, son ‘Ended‘ y ‘Love Radiates Around‘, dos baladas sobre la soledad y el amor. Y llegamos al con la evocadora ‘What’s Tonight On Utopia TV?‘, un tema instrumental que nos sumerge en una especie de danza tribal de percusiones polifónicas donde todo confluye melódicamente.
Concierto de presentación: 23 de enero en Bilbao
Un disco que de nuevo remite al alma libérrima de su autor. Un baile pop luminoso que sirve como oasis en mitad de tanto ruido y que nos deja soñar con otros mundos posibles en el que la naturaleza es casi una ciencia ficción, en un mundo cada vez más desconectado de ella.
For Love Of Things Invisible cuenta, además, con una interesante nómina de músicos colaboradores como Bart Davenport, Erica Shafer (que acompañó como banda en directo a Weyes Blood en un par de giras), Miguel Sancho, David T.Ginzo (Tuya), Alfonso Luna (Josh Rouse, Micah P. Hinson, The Excitements) y Marc Jonson, que repite de nuevo con el valenciano. Pasen y viajen a las utopías de Ramírez Exposure.