Record Store Day 2018: ¡Vivan las tiendas de discos!
¡Qué viva la cultura de las tiendas de discos independientes!
MARÍA F. CANET /CAYETANO FERNÁNDEZ
Desde hace once años el Record Store Day pretende celebrar «la cultura de las tiendas de discos independientes», esas que han ido desapareciendo con la aparición de las grandes superficies y con el éxito de las plataformas digitales. Sin embargo, Spotify nunca podrá recrear el placer de perderse entre los pasillos de uno de estos templos de la música, buscando ese disco o ese vinilo que te llevarás esa tarde a casa. Escuchar una canción en YouTube nunca podrá equipararse a la sensación de abrir un disco, leer las letras en el libreto mientras suena íntegro, o pinchar un vinilo en el tocadiscos mientras la melodía inunda la habitación. Una vez más, las prisas nos vencen y el Record Store Day es la reivindicación de esas pequeñas tiendas que resisten frente a gigantes multinacionales o digitales. Las tiendas de discos son como el bar de tu barrio; nunca te fallarán. Quién te atiende conoce exactamente lo que quieres o lo que te puede llegar a gustar.
Hablamos con Ana, propietaria de Y Que Viva Joplin y Alberto y Samuel, propietarios de Escridiscos, dos tiendas de discos míticas de Madrid, para conocer cómo viven ellos el Record Store Day.
¿Qué vais a organizar para el Record Store Day?
Ana. Siempre suelo hacer actuaciones (Jeff Spinoza y los Red House, Widow Makers, Mr. Black), pero este año voy a centrarme más en la venta.
Alberto y Samuel. Tocarán Kike Jambalaya, un clásico de la escena rockabilly que vendrá con su piano, y Sanghi, que es más contry-rock y toca la guitarra que flipas.
¿Cuáles son las ediciones más suculentas que se lanzan este año?
A. Como muy sorprendentes hay dos quíntuples vinilos: el Folsom Prison de Johnny Cash y el de Jeff Buclkey. También un directo de los Allmann Brothers, Buffalo Springfield…
A y S. Una caja de singles de The Undertones, el Live Home de Ramones con unas demos más cañeras, una caja que saca Munster de Rithm&Blues que mola mogollón, una reedición del No Depression de Uncle Tupelo, un 7” pulgadas de Jimmi Hendrix con una versión de Muddy Waters… Trato de traer cosas que estén a un precio normal.
¿Qué pensáis de la iniciativa del Record Store Day?
A y S. Los impuesto sobre la música son altísimos y los márgenes que quedan son mínimos. En el RSD puedes vender mucho pero con eso no pagas todo lo que no vas a vender. En algunas cosas está muy guay y otras no tanto. Por ejemplo, las multinacionales han copados las fábricas y sacan ediciones que son un poco timo, creo que se aprovechan del coleccionismo. Por ejemplo, sacan un single de Bowie a 20€… pues yo creo que es una sobrada, el problema es que la calidad no siempre es buena simplemente porque sea Bowie, igual era una demo y no la sacaron porque no pasó el filtro del productor. Otra es, que si te metes en internet ya hay gente vendiendo esto, cuando supuestamente, lo tendrían que vender a tiendas independientes pero se los han vendido a la FNAC o Amazon. Gente que se ha metido ahí por la pasta, no por apoyar a las tiendas independientes. Por otro lado, la gente te conoce, se da visibilidad a las tiendas o para iniciar a consumidores. La peña a veces alucina de que siga habiendo tiendas.
Spotify, Youtube, ¿cómo afectan las plataformas digitales a las tiendas de discos?
A. Si puedes ponerte lo que quieras en casa, la gente no compra. Pienso que hace daño pero la gente que quiere tener sus discos, vinilos, etc siempre va a comprar. Aquí lo que falta es cultura musical.
A y S. Es jodido, pero la gente a la que le gusta la música y quiere tener el formato físico, no va a dejar de comprar.
¿Cómo ha evolucionado el negocio?
A. «Y que viva Joplin» lleva abierta desde 1976, ese fue el año en que la fundó Toni Martín. Estuve 24 años trabajando con Toni hasta 2014. Ya llevo 28 años en total; después de que Toni se jubilara me la quedé yo. No tiene nada que ver, durante todos estos años han pasado un montón de cosas. Primero se vendían vinilos, luego vino la transición y lo ocupó todo el CD, la transición no fue fácil porque los CD´s venían muy caros, y ahora ha vuelto el vinilo para quedarse. La calidad del vinilo ahora es muy buena, se está haciendo casi todo en 180 gramos, mucho mejor que la de los 70´s.
A y S. La tienda la fundaron Pepe Escribano y su mujer Inés en 1977. Estaba en Argüelles pero al poco tiempo de abrir la trasladaron al Pasillo de San Martín. Aquí estuvo mogollón de años, es donde la conocí yo de chaval y luego la cerraron. De ahí, abrieron esta hace como 12 años y en el 2014, mi hermano Samuel y yo nos hicimos con el traspaso.
Y los compradores, ¿ha cambiado el perfil?
A. El comprador de aquella época sigue comprando. Lo que menos encuentras es gente joven. La edad oscila entre los casi 70 (el que es más comprador) hasta 40 años. Y de 40 hacia atrás hay menos compradores, pero sí los hay, en los dos formatos.
A y S. Antes el perfil era de entre 30/60 y ahora se ve mucho de 20 y se ve menos de 60. Quizás también es la tienda; hemos pasado de un propietario de 67 años a mí. Yo veía que él no traía cosas que yo sí traigo, por ejemplo, Arctic Monkeys o Franz Ferdinand Antes había mucha música de los 60´s y 70´s.
¿Y los jóvenes?
A. Muchas veces me sorprende porque veo a gente de veinte-veintipocos años y pienso que ellos han nacido cuando el vinilo estaba muerto y me sorprende. Normalmente tienen padres, tíos o tías que han oído buena música…
A y S. Se ve a más gente joven.
Luego estarán los clientes de todas la vida…
A. Sí, muchos, porque aquí encuentran cosas que no están en las grandes superficies. Es una tienda un tanto especial.
Para muchos, sois consejeros. ¿Cuál es la función de los responsables de tiendas de discos?
A. Hay gente que tiene muy claro lo que quiere, otras personas te pregunta por el último de tal, «Cómo es este estilo?, aconséjame». Aquí normalmente a la gente que entra por la puerta la dejamos ir a su aire, y al que ya conoces puedes aconsejarle “acaba de salir un disco de fulanito que te gusta o que por el estilo te puede gustar”. No soy partidaria de atosigar a nadie. Tampoco me gusta aconsejar si no conozco el gusto.
A y S. Nos gustan la música y los discos. Siempre he comprado discos aunque no soy un coleccionista. Esto es un poco la tienda que nos gustaría a nosotros y ,por supuesto, lo que le gusta a la gente. A mí por ejemplo no me mola Wilco, pero tenemos muchos de sus discos.
Está de moda lo vintage. ¿Cómo estáis viviendo el auge del vinilo y los cassettes?
A. En EEUU las cassettes nos han pasado de moda, los CD´s suelen salir en los tres formatos CD, vinilo y cassette, pero no las pido porque aquí la gente no suele tener aparatos para reproducirlas. Aquí no creo que vuelva.
A y S. Para el Record Store Day sale el Back in Black de AC/DC en cinta. Yo paso de traer cintas porque aquí en España la gente no tiene ni donde reproducirlas; no es práctico. Hemos tenido alguna de New Raemon y alguna cosa así, pero poco. En cuanto al vinilo, se mantiene y yo creo que para tiempo.
¿Qué tipo de música es la que más éxito tiene en vuestra tienda? ¿se venden más cd´s o vinilos?
A. El rock, jazz, americana, country y blues.
A y S. Rock, garage, americana, punk… De todo.