Suzi Quatro: La reina del glam
Una de las principales figuras femeninas del glam rock actuará el próximo mes de junio en el Azkena Rock de Vitoria
Enfundada en piel de cuero negro y nitroglicerina. Es la imagen inmortal de Suzi Quatro (Detroit, 1950). Con apenas metro y medio de altura, esta prodigiosa bajista y cantante fue una de las poquísimas mujeres que brillaron en la época del glam, ese periodo en el que el rock ya no tenía que ser masculino ni parecerlo, pero que dejó de lado a las mujeres. Lo femenino era bienvenido, pero solo cuando lo exhibía un hombre.
Era 1971 y la utopía hippy había muerto. Empachados de psicodelia y aburridos del folk, el glam tiró por tierra la solemnidad del pasado para echarse purpurina por la cara y apretarse unos pantalones de cuero que les resaltara el culo sobre el escenario. Los reyes entonces vestían como reinas, pero eran hombres. La extravagancia era tan indispensable en este nuevo movimiento como el pelo cardado, el pintalabios de mujer y aquellos pantalones de colores que marcaban paquete. Bien lo sabían sus abanderados: Bowie y Marc Bolan de T. Rex. Se trataba de reivindicar la androginia, pero sin hacer menoscabo de la masculinidad. Más bien eran hombres apropiándose del espacio (otro más) de las mujeres: la indumentaria. La mayoría de aquellos looks sensacionales no eran más que el resultado de robarles las pinturas a las novias o intercambiar prendas con amigas y madres.
Con sus armarios tiritando, las mujeres del glam rock no tenían más opciones que vestirse con lo que quedaba en los cajones: ropa de hombre y la chupa de cuero negro que sus novios les habían intercambiado por el abrigo de pieles. Esa fue la indumentaria con la que Suzi Quatro debutó en 1974 con su primer disco en solitario, vestida con su jumpsuit de cuero y sujetando un bajo que casi era más grande que ella. Aunque su carrera en la música empezó mucho antes.
Con apenas 15 años, ella y sus hermanas formaron la banda de garaje rock The Pleasure Seekers (que después pasaría a ser The Cradle), con cuyo segundo sencillo Light of Love (1965) se convirtieron en una de las primeras formaciones de rock femeninas en firmar con un sello importante, Mercury Records. Junto a sus hermanas, Suzi recorrió todos los locales de Detroit, hasta que topó con el productor inglés Mickie Most.
“Si te quedas en Estados Unidos serás la nueva Janis Joplin, pero si te vas a Europa serás la primera Suzi Quatro”, ese fue el consejo que le dio Most y Suzi salto el charco. En Inglaterra publicó un single titulado Rolling Stone. Un sencillo cuyo éxito comercial ni si quiera tuvo lugar en Reino Unido, sino en Portugal. Tras la publicación del mismo, Mickey Most puso la carrera de Suzie en manos de los míticos Mike Chapman y Nicky Chinn, responsables de grandes éxitos como The Sweet o Mud. Así es como en 1973 llega el sencillo Can the can con el que alcanzaría el número 1 en las listas británicas. Un tema en el que Suzi se acompaña de músicos como el guitarrista Len Tuckey (ex Nashville Teens), el teclista Alistair McKenzie (ex The Birds) y el batería Keith Hodge.
Su actitud rockera, su vestimenta en lustroso cuero negro y las canciones glam rock escritas por Chinn-Chapman, hicieron de Suzie una de las principales figuras femeninas dentro de la música europea de principios de década de los setenta. Verla tocar el bajo era una excelente campaña contra los estereotipos de género. Sin embargo, en Estados Unidos no tuvo el mismo prestigio. Un país en el que las bandas femeninas de rock ‘n’ roll o punk como The Runaways no eran bien recibidas y eran descritas como actrices de cine.
No sería hasta 1974 con la publicación de su disco homónimo cuando su nombre resonaría también en su país natal. Aunque parte de la fama que logró en Estados Unidos no le vino tanto por su música como por su aparición televisiva gracias a su papel de Leather Tuscadero en la comedia ‘Happy Days’.
De aquel periodo en el que Suzi brilló más que nunca, destacan temas reivindicativos y feministas como If You Can’t Give Me Love publicado en el año 1978 dentro del álbum If You Knew Suzi... . Un himno que bien podría recuperarse en nuestros días y que clama aquello de: “If you can’t give me love honey that ain’t enough / Let me go look for somebody else / And if you can give me feelings with old fashioned meanings / Then just stay in love with yourself”. (Si no puedes darme amor, no me vale. Déjame ir a buscar a otro. Porque, si vas a darme sentimientos pasados de moda, entonces mejor quédate amándote a ti mismo).
Superada la mitad de los años 70 y con el periodo del glam desvaneciéndose, la música de Suzie Quatro empezó a diluirse en el plano comercial y la historia de la música, tan empeñada en no ver a las mujeres, hizo el resto. Pero Suzi no solo fue el símbolo de la mujer en el glam, aclamada como la primera bajista en convertirse en una gran estrella de rock, también fue de las pioneras del garage rock y se convirtió en todo un ejemplo para las que vendrían después como Joan Jett, Patti Smith o Tina Weymouth, de los Talking Heads. Además, su carrera, lejos de haberse apagado, continua en activo como demuestra su último álbum No Control (2019). Más de cinco décadas de rock and roll enfundado en cuero negro.