TOP

The Mystery Lights: la liturgia mística del punk rock

La gira que arrancó el pasado 30 de enero en Santiago de Compostela finaliza este fin de semana en Oviedo, Madrid y Zaragoza

 

MARÍA CANET

Escuchar a The Mystery Lights es abrir una puerta que traslada directamente a los 60’s y 70’s. No resulta complicado imaginárselos sobre el escenario del Whisky a Go Go, del CBGB o del Marquee Club londinense. El conjunto californiano está de vuelta en España tras su última visita (2021) par presentar Purgatory (autoeditado, 2024), su último disco. Un trabajo donde ahondan en su potente mezcla de psicodelia, garage, rhythm and blues, punk y rock. Una oscura liturgia que envuelve de mística guitarras y distorsión,

Los orígenes de la banda se remontan a 2004, año en el que Michael Brandon y Luis Alfonso Solano iniciaron un proyecto que completan Alex Amini, Kevin Harris y Noah Kohll. En 2016 publicaban su primer disco (homónimo) tras fichar por Wick Records y en 2019 Too Much Tension, (bajo el mismo sello) su segundo trabajo (y último hasta la fecha). En ambos álbumes la experimentación y las melodías lisérgicas se funden con un sonido descarnado, salvaje y garajero; resulta inevitable que nombres como Kinks, Cream MC5 lleguen a la mente del oyente al escuchar estas canciones.

Tras cinco años de espera, el pasado otoño veía la luz Purgatory, un nuevo trabajo bajo la producción de Wayne Gordon donde ahondan en su esencia cruda y lisérgica a la vez que experimentan con nuevas sonoridades dulces y acústicas. Si cortes como  ‘Mighty Fine & All Mine’ o ‘Purgatory’ inciden en ese garage asilvestrado, ‘Together  Lost’, ‘Memories’  o ‘Cerebral Crack’ ofrecen una vertiente psicodélica más envolvente e introspectiva al optar por medios tiempos cuya tensión melódica crece y donde se asoma la influencia de los Zombies. No faltan tampoco dosis contundentes de rock sin aditivos (‘In The Streets’, ‘Can’t Sleep Through The Silence’, donde también se percibe el poso a The Who) o el folk agridulce de ‘Sorry I Forgot Your Name’ o ‘Snuck Out’, que bien podría haber firmado Ray Davies.

The Mystery Lights mezclan como pocos melodías de los dos lados del charco; la lisergia colorida de los Doors o Jefferson Airplane,  la vibración y garra de los Stooges, sin perder de vista Gran Bretaña, gracias al rock o rhythm and blues sucio de bandas como los Animals, los primeros Rolling Stones o, incluso, Them. Una propuesta  idónea para hacerte sudar en un garito subterráneo un viernes noche ¿hay algo más rock and roll que eso?

 

GIRA ESPAÑOLA

06/02 (SAN SEBASTIÁN, DABADABA)

07/02 (OVIEDO, GONG)

08/02 (MADRID, COPÉRNICO)

09/92 (ZARAGOZA, ROCK AND BLUES)