TOP

The Niftys: “Ha llegado el momento del rock and roll”

The Niftys prenden fuego para su próximo disco

RAQUEL ELICES

El rock and roll sigue vivo. No es una máxima que apoyen los nostálgicos, es un sentimiento que te arranca en la pierna derecha y aviva el fuego de la música por todo tu cuerpo. La chispa puede venir de un riff atronador, pero el incendio se vive en el directo y en los escenarios. Ese es el valor único que desprenden The Niftys. Los Chuck Berry de Albacete han despertado un nuevo pulso en nuestro panorama musical y gran parte es gracias a sus arrolladores directos. Aumenta el ritmo cardíaco en sus conciertos y desde que sacaron su primer disco, Stoke the fire (Autoeditado, 2017), también aumenta su número de fieles. Cuesta pensar que cuando la banda daba sus primeros bolos, Toño (guitarra), Fer (bajo) y Ángel (batería) tuvieran que convencer a Ana (vocalista) para subirse a los escenarios. Hoy día no hay quien la baje. En sólo un año, se han colado en varias listas de los mejores grupos revelación y en su carrera cuentan ya con varios premios nacionales e internacionales como el MCC Internacional o el Blues Cazorla Blues Battle. Listos para empezar a trabajar en su segundo trabajo, este mes cierran una gira que hace parada en Madrid el 9 de marzo. Antes charlamos con ellos del pasado, el futuro y el presente del rock’n’roll.

P. Sois puro rock & roll. Para algunos ese genero hace años que había pasado a un segundo plano o sólo era apto para los nostálgicos. ¿El rock ha vuelto? ¿Queréis “avivar ese fuego”?

R. Para nosotros el rock nunca ha estado en un segundo plano. Pero para el gran público sí. Y mientras que las radiofórmulas sigan apostando por bazofias musicales como la de “las cuatro babys” o la de que “le gustan mayores”, así seguirá siendo. Menos mal que ha llegado Marta Sánchez para solucionar esto y contentar a todos con su himno de España. (risas). El rock es muy amplio y tiene una gran influencia en muchos otros géneros. Los grandes del rock and roll siempre han estado ahí sin que su éxito disminuya, lo que ocurre es que a penas salen nuevos gigantes del rock. Y ver que poco a poco van saliendo bandas a flote o que triunfan masivamente, nos hace soñar con que vuelva a ser la música predominante. El rock nunca se ha ido. Simplemente le han echado cosas encima. Y quizá ha llegado el momento de que empiece a salir otra vez a la superficie. Por lo que notamos nosotros en nuestros conciertos tenemos la sensación de que la gente quiere rock. Hemos tocado conciertos o festivales con grupos de otros géneros musicales y la gente ha respondido muy bien con nosotros, tenemos público de todo tipo y es un lujo. Por supuesto que queremos avivar ese fuego. Quien dice que no le gusta el rock, es porque todavía no se ha dado cuenta.

P. Pero hay muchos que ya han empezado a entenderlo…

R. Llevamos mucho tiempo en el que fuera de la música más comercial, ha predominado la música indie y nos da la sensación de que ese mismo público también demanda otros sonidos. En festivales en que el indie es el grueso del cartel, un buen chute de energía con una banda de rock ayuda a venirse arriba. Lo hemos podido comprobar tanto desde dentro como desde fuera del escenario.

NIFTYS

P. Tenemos entendido que descubristeis la voz de Ana casi por casualidad…

R. Sí, y ese descubrimiento fue lo que hizo que nuestro proyecto exista. Ni 7 años viviendo con Toño, ni ser amiga íntima de Fer desde la adolescencia había sido suficiente para escucharla cantar. Menos mal que aquel día que se soltó en la ducha se había dejado la puerta del baño abierta y Toño se quedó flipando. Llamó a Fer, que tampoco la había oído cantar en la vida, cogió su guitarra y se fueron al local a chapurrear canciones. Poco a poco, Toño y Ana empezaron a sacar versiones. Decidimos llamar a Ángel para que se pusiera a la batería y buscar un bajista. Y como el bajista no aparecía, Fer empezó a coger el bajo mientras que llegara el definitivo. Pero ahora el definitivo, definitivamente es él.

P. ¿Le está cogiendo gusto Fer a ser bajista?

R. De hecho lleva toda la vida diciendo que es guitarrista y tocando en grupos de punk, que es más fácil (risas). Pero parece que si le esta cogiendo el gusto al bajo. Ya no se queja de que es un instrumento muy grande, ni de que tiene las cuerdas muy gordas. El hecho de venir de la guitarra le hace tener una visión diferente del instrumento y una forma de tocarlo un tanto particular.

P. ¿A quiénes versionábais en aquellos comienzos?

R. Cuando empezamos a tocar juntos lo primero que hicimos fue hacer versiones de Wanda Jackson, Chuck Berry, Imelda May o Gene Vincent. Temas como el Perhaps o Johnny B. Goode entre otras. No sabríamos deciros a quién hemos versionado más, porque tampoco repetíamos varias canciones de un mismo artista, pero de todos aquellos con los que nos iniciábamos los que mejor resisten el paso del tiempo son The Sonics o Chuck Berry y de ellos aún seguimos haciendo alguna que otra versión.

P. Lo cierto es que cada uno os movéis en un terreno. Toño viene del metal, Fer es más punk, a Ángel le gusta el garage y la voz de Ana nos hace pensar en esa mujer salvaje a la que canta Imelda May ¿Cuál son vuestros discos de cabecera?

R. Cada uno venimos de tocar en un rollo diferente, pero a todos nos encanta la música en todas sus vertientes. Siempre que sea buena, claro. Sobre nuestros referentes y discos, es muy difícil contestar a esta pregunta, porque necesitaríamos varias páginas solo para esta respuesta, pero entre los imprescindibles podemos decir: Jimy Hendrix “Electric Ladyland”, Led Zeppelin “III”, Jack White “Lazaretto”, Rage Against The Machine “Evil Empire”, Queens Of The Stone Age “Songs From The Deaf”, por poner algunos.

P. Un ejemplo de esa mezcla de influencias es ‘Doom and Gloom’.

R. Creemos que si. La elegimos para nuestro primer videoclip porque pensábamos que era la que más podía representarnos para dar una primera impresión de la banda. Aunque no es fácil saber de que palo vamos sólo con una canción. No nos ponemos límites y hacemos lo que nos sale de dentro. Le damos muchas vueltas a los temas cuando estamos componiendo y hasta que no estamos los cuatro totalmente convencidos no lo damos por cerrado.

P. ¿Por qué decidís abrir el disco con Little Louie?

R. Little Louie es una canción muy enérgica. También define bien nuestro estilo. Desde el primer riff tiene garra y la letra tiene un punto sinvergüenza, con el que nos sentimos identificados.

P. La instrumentación tiene un peso determinante en el disco, -de hecho, tenéis una canción completamente instrumental- aún así cada tema de Stoke the fire cuenta una historia. ¿Cómo componéis?

R. Le dedicamos muchísimo tiempo a la instrumentación. Le damos muchísimas vueltas. Pero tampoco descuidamos la parte de las letras. Intentamos ver qué nos transmite la canción instrumentalmente y en base a eso buscamos de qué temáticas puede tratar. La canción es un todo y buscamos que ese todo sea lo más coherente posible. Las temáticas son variadas, unas mas profundas otras menos. Por ejemplo My Day habla de anécdotas divertidas, sin embargo The Road o Doom and Gloom tienen mayor carga emocional y tratan temas como la frustración o de superación que nos podemos encontrar todos.

P. Sobre frustraciones. Ganar el premio Music Crowd Challenge en 2016 supuso un empujón para que se materializara Stoke the fire, pero más bien fue simbólico, porque no visteis la pasta por ninguna parte…

R. El tema del premio tiene un sabor agridulce. Era un concurso internacional y nos presentamos sin ninguna pretensión. A última hora. Con un vídeo montado en el coche de camino a Madrid y la música de la demo que habíamos grabado, que nos llego ese mismo día. Para nuestra sorpresa, lo ganamos. El premio eran 10000 dólares. El concurso tenia 3 vertientes: música, diseño de moda y diseño de productos o artesanía. Según tenemos entendido los de moda llegaron a cobrarlo. Pero al resto nos dejaron colgados y la empresa koreana que lo organizaba se declaro en banca rota, o algo así. Meternos de juicios en koreano nos resultaba algo bastante complicado. Para cuando nos olimos el percal ya teníamos reservado el estudio. Y decidimos tirar para adelante poniendo cada uno lo que pudimos de su bolsillo. Además los comentarios y votos de gente de todo el mundo nos dieron mucho ánimo. Nunca nos hubiéramos planteado tomárnoslo tan en serio, ni grabar en un estudio como Reno si no hubiera sido por este no-premio.

2J2A5629

P. La portada de vuestro disco es muy llamativo ¿Quién está detrás del diseño?

R. El artwork del disco es obra del estudio Micoco Graphics. María Azaña (que es la mitad de Micoco) fue la encargada de hacer las ilustraciones que tanto nos gustan. Tenemos la suerte de que la otra mitad es Fer, nuestro bajista. Así, que todo queda en casa. Somos muy exigentes en todo lo que rodea a la banda y sabíamos que ellos iban a cumplir con nuestras expectativas. Hicieron un trabajo excelente.

P. Lo que hemos visto en vuestros directos es pura energía, rabia y, sobre todo, mucha pasión.

R. La música es una parte fundamental de nuestras vidas. Y no sólo por lo que respecta a tener una banda, también antes de tocar. Cada época, cada etapa, incluso los vínculos y amistades que vas teniendo a lo largo de los años están asociados con unas canciones o con unos estilos musicales determinados. En parte, somos quienes somos por la música que hemos escuchado. Cada vida tiene una banda sonora. ¿Verdad que no os imagináis una película como “Bailando con lobos” con BSO de Metallica? Pues con la vida de una persona creemos que pasa algo parecido.

P. En esos directos, ¿tenéis algún ritual antes de salir al escenario?

R. El ritual que mejores resultados nos ha dado para salir a tocar es no emborracharnos antes… Nos volvemos un poco abstemios antes de los conciertos, que a veces es peligroso porque se acumula la faena para después. Jeje ¡Pero merece la pena!
Poco a poco estamos acostumbrándonos a calentar un poco el cuello y la espalda. Ana también calienta sus cuerdas vocales y se bebe 20 litros de agua. Pero poco más, un beso y un abrazo antes de salir y otro al terminar.

P. Sabemos que estáis preparando nuevo material ¿qué podéis adelantarnos?

R. Siempre es arriesgado hablar de fechas y de planes. Tenemos claro lo que queremos, pero lo que finalmente ocurrirá solo lo sabe Sandro Rey. Ya estamos terminando de pulir los temas y la verdad que estamos muy contentos con lo que viene, creemos que hay una evolución y que sigue sonando a nosotros y eso es muy importante. Vamos a volver a grabar en los estudios Reno de Madrid, entramos en Mayo. Y la idea es que el disco salga para después de verano. A ver si todo sale como está planeado.

P. En todo caso seguís de gira, hasta finales de marzo. ¿Hay festivales en el horizonte, habéis entrado en algún concurso?

R. Algún festival habrá, pero menos que el año pasado. Haremos algunos conciertos, pero nos vamos a centrar en preparar bien todo lo que tiene que ver con el nuevo disco, que ahora mismo es el principal objetivo.

P. Por cierto, Jack White estará por España, ¿os imagináis teloneándolo?

R. Sabemos que estará por España y sólo de imaginarnos que tocáramos con él, se nos ponen los pelos de punta. Ojalá se animara la organización del Mad Cool y nos hiciera un hueco, que nos harían muy muy felices. Por si acaso, Toño y Ana se van a verlo a Londres en junio. La verdad, nos gustaría tocar con muchísima gente. Con todas las bandas que nos influyen y que admiramos como Queens of the Stone Age, The London Souls, Blues Pills, Led Zeppelin (en su utópico concierto de reunión) o Nikki Hill… Con esta última ya lo hemos conseguido y esperemos que se repita.